
Paulina Bucheli P.
Art Therapist & Phycologist & Expressive Arts
¿Qué es terapia Sicológica Humanista?
La terapia psicológica humanista es un enfoque terapéutico centrado en la persona, que se basa en la idea de que cada individuo tiene un potencial inherente para el crecimiento y la autorrealización.
Se centra en la comprensión y promoción de la experiencia subjetiva del cliente, fomentando su autoconciencia y autenticidad. La terapia humanista enfatiza la importancia de la relación terapéutica, brindando un ambiente cálido, comprensivo y no juzgador.
A través del apoyo emocional, la exploración de valores y metas, y el fomento de la autorresponsabilidad, esta terapia busca ayudar a las personas a desarrollar una mayor autoestima, bienestar y plenitud en sus vidas.
¿Qué es un problema psicológico?
Un problema psicológico se refiere a una condición o dificultad que afecta la salud mental y el bienestar emocional de una persona.
Puede manifestarse de diversas formas, como trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de alimentación, trastornos del sueño, adicciones o trastornos de la personalidad, entre otros.
Estos problemas pueden estar relacionados con factores genéticos, experiencias traumáticas, desequilibrios químicos o desafíos emocionales y sociales.
Los problemas psicológicos pueden afectar la calidad de vida, las relaciones personales, el desempeño académico o laboral, y requieren intervención profesional para su diagnóstico, tratamiento y manejo adecuados.
¿Cómo funciona una intervención psicológica?
Una sesión de terapia humanista se caracteriza por brindar un espacio seguro y comprensivo donde el terapeuta y el cliente se relacionan de manera auténtica y empática.
Se centra en el cliente como individuo único y valioso, respetando su autonomía y capacidad de tomar decisiones. Durante la sesión, se fomenta la autoexploración y la reflexión, permitiendo al cliente expresar libremente sus pensamientos, emociones y preocupaciones.
El terapeuta escucha activamente, muestra empatía y ofrece apoyo emocional. Se utilizan técnicas como la escucha reflexiva, el cuestionamiento socrático y la exploración de valores personales para ayudar al cliente a aumentar su autoconciencia, autenticidad y crecimiento personal.
¿Qué es la Terapia online?
La terapia psicológica online es una modalidad que permite a los individuos recibir apoyo terapéutico a través de plataformas digitales. Mediante videoconferencias o chats seguros, los terapeutas y clientes pueden conectarse desde cualquier ubicación.
Durante las sesiones en línea, se abordan los mismos temas que en la terapia presencial, como problemas emocionales, relaciones interpersonales y manejo del estrés.
Los terapeutas utilizan técnicas adaptadas al entorno virtual, como la comunicación verbal y no verbal a través de la cámara, herramientas digitales interactivas y recursos educativos en línea. La terapia en línea brinda comodidad, accesibilidad y confidencialidad, permitiendo a las personas recibir apoyo profesional desde la comodidad de su hogar.
5 criterios para escoger un psicólogo (o, sicólogo)?
Cuando un paciente busca escoger un psicólogo, hay varios aspectos importantes que suelen considerar. Aquí están los cinco puntos clave:
-
Experiencia y especialización: Los pacientes suelen valorar la experiencia y la especialización del psicólogo en el área de su interés o necesidad. Buscan información sobre la formación académica, la experiencia clínica y la capacitación específica del psicólogo en los problemas o trastornos que desean abordar.
-
Enfoque terapéutico: El enfoque terapéutico del psicólogo es relevante para los pacientes. Algunos pueden preferir enfoques basados en la evidencia, como la terapia cognitivo-conductual, mientras que otros pueden buscar enfoques más humanistas o integradores. La alineación entre el enfoque del psicólogo y las necesidades del paciente es un factor importante a considerar.
-
Personalidad y empatía: La relación terapéutica se basa en la confianza y la conexión emocional, por lo que la personalidad del psicólogo y su capacidad para establecer una relación de empatía suelen ser importantes para los pacientes. Buscar un psicólogo con el que se sientan cómodos y que sea comprensivo puede facilitar el proceso terapéutico.
-
Recomendaciones y referencias: Las recomendaciones de amigos, familiares o profesionales de la salud también influyen en la elección de un psicólogo. Las referencias positivas y las experiencias previas exitosas pueden generar confianza en la competencia y habilidades del psicólogo.
-
Disponibilidad y logística: La disponibilidad de horarios y la ubicación de la consulta también pueden ser consideraciones prácticas para los pacientes. La conveniencia de la ubicación y la compatibilidad de los horarios de sesiones con la rutina del paciente pueden influir en su elección.
Es importante que los pacientes dediquen tiempo a investigar y entrevistar a varios psicólogos antes de tomar una decisión final. Esto les permite evaluar diferentes aspectos y seleccionar al profesional que mejor se ajuste a sus necesidades y preferencias individuales.